La segunda edición del Congreso Técnico-Científico Halal (CTec Halal), primer evento de este tipo realizado en América Latina, tendrá lugar en São Paulo los días 27 y 28 de octubre, en el Centro de Eventos WTC. Liderando el congreso está la Academia Internacional Halal, un instituto privado de educación, formación, cualificación y formación continua especializado en el segmento Halal.
El objetivo de CTec Halal es compartir conocimientos y experiencias sobre el mercado Halal con estudiantes, académicos, profesionales y aquellos interesados en aprender más sobre el tema. El Congreso se realiza en colaboración con FAMBRAS Certificaciones HALAL y CCAB – Cámara de Comercio Árabe-Brasileña.
Ya están abiertas las inscripciones para la presentación de trabajos técnicos y científicos desarrollados en las diversas áreas de interés del segmento Halal y que recojan la experiencia adquirida por académicos y profesionales del mercado nacional e internacional. Los trabajos seleccionados podrán ser presentados en alguna de las jornadas del CTec. Las reglas y regulaciones ya están disponibles en este sitio web para aquellos interesados.
¡No te lo pierdas! ¡Desarrolla tu trabajo ahora, regístrate y asiste a este evento exclusivo! ¡Toda la información se publicará pronto!
Sigue las publicaciones sobre el evento en Instagram y Linkedin de la Academia Internacional Halal.
Congreso Técnico-Científico Halal (CTec Halal)
Fecha: 27 y 28 de octubre de 2025
Ubicación: WTC Events Center, en la ciudad de São Paulo
Fecha límite de entrega de trabajos: 23:59 horas del 31 de agosto de 2025
Divulgación de obras seleccionadas: hasta el 31 de septiembre de 2025.
Para preguntas e información: ctechalal@academiahalal.com.br o por teléfono ( 55) 11 5035-0820, extensión 7081.
Estas normas regulan las condiciones para la realización del Congreso Técnico-Científico Halal – CTecHalal, evento organizado por la Academia Halal Internacional que se realizará como una de las actividades del Global Halal Brasil – Business Forum. Su objetivo es difundir el trabajo técnico y científico desarrollado en las diversas áreas de interés del segmento Halal y la experiencia adquirida por académicos y profesionales en el mercado nacional e internacional. El Congreso se realiza en colaboración con FAMBRAS Certificaciones HALAL y CCAB – Cámara de Comercio Árabe-Brasileña.
La estructura del CtecHalal está compuesta por un Comité Científico Organizador,
designado por el Director General de la Academia Internacional Halal, integrado por el Secretario General de la Academia Internacional Halal, quien también actuará como coordinador, y expertos en diversas áreas de interés. Las sesiones de trabajo de este comité se realizarán con un calendario y plan de trabajo aprobado por el Director General. Las actividades del CtecHalal se desarrollarán durante el Global Halal Brasil – Business Forum a través de conferencias, mesas redondas con debates, minicursos y presentación de trabajos técnico-científicos que aborden temas relacionados con las áreas de interés y experiencia profesional del Halal; con difusión y programación aprobada por el Comité Científico Organizador y presupuesto aprobado por el Director General. El objetivo del CtecHalal es recopilar trabajos técnico-científicos para su presentación en el Congreso que tendrá lugar en el mismo período del Global Halal Brasil – Business Forum, realizado en Brasil, y serán publicados en las actas del Congreso.
3.1. Los trabajos presentados deberán abordar las modalidades contempladas en las siguientes áreas de interés del Halal:
• Gestión y Planificación;
• Agronegocios;
• Alimentos y bebidas;
• Fármacos;
• Cosméticos;
• Moda y Confección;
• Banca y finanzas;
• Logística – Almacenamiento y distribución;
• Tecnología;
• Turismo;
• Hospitalidad y Servicios;
• Medio Ambiente y Saneamiento;
• Controles y Gestión de Calidad;
• Auditoría;
• Laboratorios de Análisis;
• Principios religiosos;
• Medios de comunicación y ocio.
3.2. El trabajo a presentar deberá tener a todos sus autores identificados con el título, institución u organización a la que pertenece, ubicación de la ciudad, estado y país y correo electrónico para contacto, según modelo editable disponible en la página web de la Academia Internacional Halal (www.academyhalal.com). El trabajo deberá ser enviado a CtecHalal por el primer autor identificado al inicio de la lista de autores. De los autores del trabajo, sólo este autor recibirá correspondencia de la organización del congreso y presentará el trabajo.
3.2.1. Cada obra podrá tener un máximo de cinco autores.
3.2.2. Los autores podrán ser estudiantes de carreras técnicas, de pregrado o de posgrado vinculadas a instituciones educativas nacionales o internacionales; o profesionales del mercado.
3.3. Todos los autores de los trabajos deberán estar registrados e inscribirse en Global Halal Brasil – Business Forum.
3.4. Los trabajos serán entregados al CtecHalal en la fecha definida en este reglamento. Se podrán presentar un máximo de 3 (tres) artículos técnicos y/o científicos por primer autor. Los trabajos escritos deberán ser redactados en portugués y tener un máximo de 5 (cinco) páginas A4.
3.5. Los trabajos deberán presentarse en formato .doc, sin bloquear y editables, identificados con el título en mayúsculas, conteniendo un máximo de 15 palabras, incluyendo monosílabos, bisílabos, trisílabos y polisílabos.
3.6. El envío de trabajos para su selección y presentación en CtecHalal y publicación en las actas del congreso implica la aceptación irrevocable de estas bases por parte de sus autores. La Academia Internacional Halal no es responsable por la indicación indebida de un coautor.
4.1. Sólo se aceptarán para la selección aquellas obras que cumplan íntegramente con estas bases. No se aceptarán artículos de revisión bibliográfica. Para los trabajos presentados, se recomienda incluir resultados ya alcanzados. Se podrán aceptar trabajos aún por desarrollar y/o con resultados aún no obtenidos.
4.2. Los trabajos presentados serán evaluados para su aceptación por el Comité Científico Organizador, que observará la originalidad del planteamiento y el cumplimiento de las normas de redacción y formato de texto establecidas en esta norma.
4.3. Se deberán respetar estrictamente las normas de redacción y formato del texto, especialmente las referidas a notaciones científicas y normas técnicas pertinentes. Si existen errores irremediables en el cumplimiento de las normas de redacción y formato, el trabajo no será aceptado para evaluación.
4.4. La originalidad del enfoque se verificará mediante una adecuada investigación bibliográfica, con la ayuda de software específico, para probar los documentos con el fin de verificar la existencia de copias indebidas de otros documentos publicados. Se permite un límite del 3% para la indicación, a través de un software de investigación bibliográfica específico, de la posible existencia de copias indebidas de documentos publicados en el trabajo sometido a evaluación por CtecHalal.
4.5. A los efectos de la originalidad del planteamiento, se considera que un documento tiene copias impropias cuando adapta o transcribe extractos de otros documentos publicados sin cumplir con la norma para citar referencias bibliográficas. Si existen copias de extractos de otros documentos publicados sin la debida citación de referencias bibliográficas, el trabajo no será aceptado para evaluación y selección para presentación en CtecHalal, además de su publicación en las actas del congreso.
4.6. La opinión de NO ACEPTADO será debidamente justificada y comunicada al primer autor, vía mensaje electrónico, no admitiéndose recursos por parte de los autores del trabajo contra la decisión emitida por el Comité Científico Organizador.
5.1. Los trabajos ACEPTADOS serán seleccionados para su presentación durante el CTecHalal, paralelo al Global Halal Brasil – Business Forum.
5.2. Los dictámenes de los evaluadores del Comité Científico Organizador para los trabajos presentados serán de “APROBADO” o “RECHAZADO”.
5.2.1. Los evaluadores observarán, entre otros criterios: la adecuación del objeto del trabajo a la temática de la modalidad; la claridad de la presentación del tema; la contextualización de la situación problemática; la coherencia entre los objetivos; la justificación y relevancia social del estudio; la solidez científica de las hipótesis presentadas; la coherencia y adecuación de la metodología adoptada con lo que se pretendía en el estudio y si está suficientemente detallada para ser reproducida; si los resultados están adecuadamente descritos y de acuerdo con lo recogido y reportado en la metodología; si el uso de gráficos y tablas facilita la presentación del tema; si existe redundancia de información sobre los resultados del estudio; si la discusión es coherente y actual, acorde con los objetivos propuestos y los resultados obtenidos.
5.3. Los artículos que requieran correcciones serán enviados al primer autor. Luego de las correcciones, los trabajos deberán ser enviados al Comité Científico Organizador por el primer autor en el plazo de 5 (cinco) días naturales, contados a partir del primer día siguiente de la notificación de la corrección. El trabajo corregido, si se vuelve a enviar después de la fecha límite, será RECHAZADO.
5.4. Los cambios en el título de los trabajos sólo se realizarán si así lo determina el Comité Científico Organizador. No se aceptarán solicitudes de cambio de títulos y autores antes de la evaluación y selección de las obras.
5.5. El dictamen RECHAZADO será debidamente motivado y comunicado al autor, vía mensaje electrónico, y contra la decisión no cabrá recurso alguno.
6.1. Todos los trabajos aprobados serán presentados en CtecHalal a través de un banner físico o digital a criterio del Comité Organizador del Congreso.
6.2. El primer autor del trabajo aprobado para presentación vía banner deberá enviar el archivo electrónico del mismo en formato .ppt o .pptx editable, según modelo adoptado por el Comité Organizador del CtecHalal disponible en la página web de la Academia Halal Internacional, en el plazo de 5 (cinco) días calendario, contados a partir del día siguiente de la notificación. Está prohibido excluir los logotipos de patrocinadores o simpatizantes del evento del modelo de pancarta de CtecHalal.
6.3. El archivo de trabajo del banner que se enviará a CtecHalal debe ser nombrado con el título del trabajo en letras mayúsculas. No se permiten cambios posteriores. La presentación del trabajo seleccionado vía banner será realizada por el autor, siempre que compruebe que se ha registrado en Global Halal Brasil – Business Forum, quedando prohibida la presentación por parte de terceros que no sean autores del trabajo seleccionado.
6.4. La ubicación, fecha y hora de la presentación del banner se incluirá en el cronograma del CtecHalal, que será anunciado previamente por el Comité Organizador del evento, la cual, a criterio de esta organización, podrá ser una presentación en vivo o grabada en línea.
6.5. Los banners serán exhibidos desde el primer día del Global Halal Brasil – Business Forum, en los locales designados para la presentación, antes del horario de apertura programado y no podrán ser retirados antes del término del CtecHalal; y en el caso de un evento realizado de forma virtual, las condiciones de exhibición serán definidas por el organizador del evento.
6.6. El autor que presente el banner deberá permanecer en el lugar de presentación durante todo el período previsto para la misma, a la espera del Comité Evaluador para la presentación del banner. Al finalizar la presentación, el autor que presentó el banner deberá firmar la lista de asistencia –física o virtualmente-, momento en el que, a criterio del comité evaluador, podrá ser liberado de la sesión de presentación, permaneciendo en el recinto del evento hasta la finalización del CtecHalal. La firma de la lista de asistencia es obligatoria para la emisión del certificado de presentación de la pancarta.
6.7. El Comité Organizador del Evento y la Academia Halal Internacional no correrán con ningún gasto de viaje o alojamiento de los autores de artículos seleccionados para su presentación vía banner en CTecHalal para participar en el evento.
6.8. Los autores de obras exhibidas (en un evento presencial) en un banner solo podrán retirarlas una vez finalizado CtecHalal. La Academia Internacional Halal y la organización del congreso no enviarán banners a los autores. Los banners que no sean retirados al finalizar el congreso serán enviados para su eliminación o donados a instituciones interesadas.
6.9. Los autores que deseen presentar su trabajo en pancarta deberán presentarlo de acuerdo con el modelo disponible en el sitio web de la Academia Internacional Halal y con las siguientes especificaciones: área útil máxima de 1,08 m²; dimensiones máximas de 0,9 m de ancho por 1,20 m de alto; fuente de texto no serif (Arial, Calibri, etc.) en un tamaño que permita la lectura desde una distancia de al menos 2,0 m (tamaño mínimo de 28 pt), con el fin de facilitar la lectura por parte de los participantes; título actual, autores, instituciones, dirección de correspondencia y correo electrónico, introducción, material y métodos, resultados y discusión; presentar fotografías, gráficos, tablas y figuras que faciliten la ilustración y las conclusiones, y presentar logotipos de apoyo y patrocinio, cuando corresponda.
6.10. La presentación de trabajos mediante pancarta será evaluada por dos miembros del Comité Científico Organizador y dos expertos invitados por la organización del congreso.
7.1. La presentación en CTecHalal del trabajo seleccionado y clasificado para presentación oral será realizada por el primer autor del trabajo, siempre que compruebe haberse registrado en el Global Halal Brasil – Business Forum, quedando prohibida la presentación por parte de terceros que no sean autores del trabajo clasificado.
7.2. La Academia Internacional Halal no cubrirá los costos de viaje y alojamiento de los autores de cada trabajo clasificado para presentación oral en CTecHalal.
7.3. Los autores de trabajos clasificados para presentación oral deberán enviar los respectivos archivos electrónicos en Power Point (archivo .pps), con tamaño máximo de 2 MB, a la dirección de correo electrónico ctechalal@academiahalal.com.br, dentro de los 5 días calendario siguientes a la publicación de los trabajos clasificados. La presentación tendrá una duración de 10 minutos, siendo 7 minutos para la exposición del tema y 3 minutos para debates.
7.4. La presentación oral se realizará en salas virtuales o presenciales, las cuales se realizarán en los días y horarios definidos por el Comité Científico Organizador del CTecHalal.
7.5. La presentación oral de los trabajos podrá ser sustituida por una mesa redonda a criterio del Comité Científico Organizador del CTecHalal. La mesa redonda estará formada por los autores del trabajo y miembros elegidos por el Comité Científico Organizador.
8.1. De los trabajos aceptados para presentación en CTecHalal, hasta 12 (doce) trabajos serán clasificados para presentación oral.
8.2. La clasificación de los trabajos será realizada por especialistas designados por el Comité Científico Organizador del CTecHalal, quienes remitirán los trabajos clasificados al Comité Evaluador Científico del CTecHalal.
8.2.1. El Coordinador del Comité Científico Organizador del CTecHalal enviará la lista de trabajos clasificados, indicando los autores que realizarán la presentación, para deliberación del Comité Científico Evaluador del CTecHalal.
8.3. La difusión de los trabajos clasificados para presentación oral en el CTecHalal únicamente se realizará mediante publicación en la página web de la Academia Internacional Halal y en redes sociales vinculadas al evento.
9.1. La responsabilidad del contenido de las obras publicadas recae exclusivamente en el(los) autor(es).
9.2. La presentación de trabajos para evaluación y selección en CTecHalal implica, conjuntamente, el permiso para el uso de imágenes y el permiso para su publicación en los anales de CTecHalal y en revistas técnicas que consideren oportunas.
a) El texto deberá estar en formato Word para Windows, con un máximo de 5 páginas, escrito en fuente Times New Roman, tamaño 11 pt. El texto deberá tener interlineado sencillo, justificado y párrafo de 1,25 cm.
b) Se deberán respetar los siguientes márgenes, que deberán ser en hoja A4: superior, inferior, izquierdo y derecho iguales a 2,5 cm.
c) El título deberá estar escrito en mayúsculas, centrado, tamaño 12 pt, en negrita.
d) Los autores deberán ser identificados en letras mayúsculas, formato Times New Roman, tamaño 10 pt. Además del nombre completo, se deberá proporcionar la profesión, institución, ciudad, estado, dirección y correo electrónico para correspondencia, también en formato Times New Roman y tamaño 10 pt.
e) Los textos de los artículos científicos deberán contener un título con un máximo de 15 palabras; resumen con un máximo de 15 líneas; palabras clave con un mínimo de 3 palabras y un máximo de 5 palabras, que no deben estar contenidas en el título; Título en inglés; abstracto; Palabras clave; Introducción, material y métodos, resultados y discusión, conclusión y referencias.
f) Los textos de los trabajos e informes técnicos también podrán seguir el siguiente formato:
Contexto o Introducción, Producto/servicio o Desarrollo, Conclusiones y Referencias (opcional).
g) La introducción, el material y los métodos, los resultados, la discusión y la conclusión podrán redactarse en forma de informe técnico por separado o en conjunto. Los agradecimientos son opcionales. Las secciones deben estar formateadas en letras mayúsculas y negrita en tamaño 11 pt.
h) Los títulos de las tablas y figuras deberán escribirse encima de las mismas, en formato Times New Roman, tamaño de fuente 11 pt.
i) Las referencias bibliográficas deberán estar de acuerdo con los ejemplos.
a) Cuando la cita tiene un solo autor: Zonta (2010) o (Zonta, 2010).
b) Cuando la cita tiene dos autores: Mielniczuk & Tornquist (2010) o (Mielniczuk & Tornquist, 2010).
c) Cuando la cita tiene más de dos autores: Pezzopane et al. (2010) o (Pezzopane et al., 2010).
d) Cuando el autor del trabajo sea una institución/empresa, la cita deberá ser su sigla, en mayúsculas. Ejemplos: EMBRAPA (2010) o (EMBRAPA, 2010).
Las bibliografías citadas en el texto deben ordenarse en la lista en orden alfabético, por el apellido del primer autor, en orden cronológico ascendente y contener los nombres de todos los autores. Los siguientes son ejemplos de formato: a) Libros
Paz, VPS; Oliveira, A.; Perreira, F.A.; Gheyi, HR Gestión del riego y sostenibilidad en regiones áridas y semiáridas. 1ª ed. Cruz de Armas: UFRB, 2009. 344p. b) Capítulos de libros
Antuniassi, UR; Baio, FHR Tecnología de aplicación de pesticidas. En: Vargas, L.; Roman, ES Manual de manejo y control de malezas. Capítulo 5, págs.173-212.
c) Revistas
Silva, VG de F.; Andrade, AP; Fernandes, PD; Silva, I. de F. da; Azevedo, CAV; Araujo, JS Características productivas y eficiencia en el uso del agua en plantas de algodón bajo diferentes estrategias de riego. Revista Brasileña de Ingeniería Agrícola y Ambiental, v.14, n.2, p.451-457,
2010.
d) Disertaciones y tesis
Francisco, PRM Clasificación y mapeo de tierras para mecanización del Estado de Paraíba utilizando sistemas de información geográfica. Arena: UFPB, 2010. 122f. Tesis (Maestría en Gestión de Suelo y Agua).
e) Trabajos presentados en congresos (Actas, Resúmenes, Proceedings, Disquetes, CD ROMs) Centeno, CRM; Azevedo, CAV; SANTOS, DB dos; Lyra, VM de; LIMA, VLA de.
Coeficiente de cultivo de la planta de ricino BRS regada con diferentes niveles de agua salina. En: Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola, 9, y Congreso Brasileño de
Ingeniería Agrícola, 39, 2010, Vitoria. Actas… Jaboticabal: SBEA, 2010. CD ROM.
f) En el caso de CD ROM, el título de la publicación seguirá siendo Anales, Resúmenes o Actas, pero el número de páginas se sustituirá por las palabras CD ROM. Para las revistas disponibles en Internet, no incluya ninguna información de dirección de página, según el punto c.
g) Citas en Internet: IBGE. Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. 2009. Disponible en:
http://www.ibge.gov.br. Consultado el: 12 de marzo de 2011.
11.1. Certificado de participación en el Congreso Técnico-Científico Halal – CtecHalal. Se emitirá en línea a todos los participantes de CTecHalal.
11.2. Carta de aceptación del trabajo seleccionado para su presentación en CTecHalal.
Se enviará en línea a los autores cuyo trabajo haya sido aceptado para su presentación en CTecHalal.
11.3. Certificado de Honor al Mérito
Se emitirá en línea a los autores cuyas obras hayan sido clasificadas para su presentación.
oral en CTecHalal. Al finalizar la sesión de presentación oral (en el caso de presentación presencial), el autor que presentó el trabajo recibirá un certificado impreso.
11.4. Certificado de presentación del trabajo en pancarta en CtecHalal. Se emitirá en línea al autor que presentó el banner.
11.5. Certificado de hablante de CtecHalal.
Se emitirá de forma online, o en formato impreso (en caso de ser presencial) y se entregará al ponente al finalizar la sesión de conferencia/minicurso, indicando el tema de la conferencia/minicurso impartido.
11.6. Certificado de participación en un minicurso.
Se emite en línea al participante del minicurso, indicando el tema y el número de horas realizadas en el minicurso.
11.7. Certificado de mediador de actividad CtecHalal.
Se entrega en línea al mediador al finalizar la actividad CtecHalal, indicando la temática de la actividad.
11.8. Los certificados emitidos en línea estarán disponibles para los interesados dentro de los 5 días calendario siguientes a la fecha de cierre del CtecHalal. Los certificados emitidos en línea estarán disponibles para el premiado en los sistemas de registro de CtecHalal durante 90 (noventa) días, contados a partir de la finalización del evento.
12.1. El envío de trabajos a CtecHalal se realizará exclusivamente a través del sistema de envío hasta la fecha límite estipulada en el REGLAMENTO, publicado en la página web de la Academia Internacional Halal. No se permitirá el envío de trabajos a través del sistema de envío de trabajos de CtecHalal después de la fecha límite estipulada en el REGLAMENTO.
12.2. Los datos ingresados en los sistemas de registro de CtecHalal serán de exclusiva responsabilidad del primer autor, no pudiendo existir cambios posteriores, especialmente en el título del trabajo que se utilizará para generar los certificados a posteriori.
12.3. La Academia Internacional Halal y la organización del congreso no son responsables de la inscripción/registro no completado por alguno de los autores interesados y que no conste oficialmente en el sistema de inscripción.
12.4. Cualquier duda que surja sobre la aplicación de estas reglas deberá enviarse a la dirección de correo electrónico secretariageral@academiahalal.com.br.
REGLAMENTO Nº 001/2023
LA ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL, asociación privada, laica, neutral y apolítica, sin fines de lucro, registrada en el CNPJ/MF con el número 54.164.778/0001-65, con sede en Avenida Yervant Kissajikian, 1040 – CEP: 04657-001, São Paulo-SP, INVITA a los interesados a presentar trabajos técnico-científicos para evaluación y, si aprobados, presentarlos y publicarlos en las actas del 2º CONGRESO TÉCNICO-CIENTÍFICO HALAL – CTecHalal, que se realizará paralelamente a las actividades del GLOBAL HALAL BRASIL – Foro Empresarial, los días 27 y 28 de octubre de 2025, en los términos aquí establecidos. El Congreso se realiza en colaboración con FAMBRAS Certificaciones HALAL y CCAB – Cámara de Comercio Árabe-Brasileña.
1 - DEL OBJETO
1.1 Evaluar y seleccionar trabajos técnicos y científicos que cumplan con los requisitos de este Reglamento para su presentación en el 2º Congreso Técnico-Científico Halal – CTecHalal, una de las actividades de GLOBAL HALAL BRASIL – Foro Empresarial, los días 27 y 28 de octubre de 2025.
2 - MOTIVACIÓN
2.1 - 2.1 CTecHalal tiene como objetivo difundir el trabajo técnico y científico desarrollado por profesionales y estudiantes de instituciones nacionales e internacionales. Estos trabajos se publicarán en las actas del evento y se difundirán electrónicamente en la página web de la ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL. El programa del CTecHalal incluye presentaciones técnico-científicas, minicursos, conferencias y charlas con expertos. Se discutirán temas importantes y de actualidad, promoviendo el intercambio de experiencias entre investigadores, empresas, docentes, estudiantes y profesionales.
3 - PRESENTACIÓN DE OBRAS
3.1 Los trabajos y banners deberán ser enviados exclusivamente en el sitio web de inscripción/seguimiento de la ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL o enviados a la dirección de correo electrónico: ctechalal@academiahalal.com.br. No se aceptarán obras enviadas a otras direcciones o vía correo postal.
3.2 Fecha límite de presentación: 23:59 horas del día 31 de agosto de 2025.
3.3 Las reglas de presentación estarán disponibles en la página web de INTERNATIONAL HALAL ACADEMY (www.academyhalal.com) a partir de la publicación de este Reglamento.
4 - CRITERIOS DE SELECCIÓN
4.1 Las temáticas de las obras registradas deberán abordar las modalidades contempladas en el segmento Halal, a saber: a) Gestión y Planificación; b) Agroindustria; c) Alimentos y Bebidas; d) Drogas; e) Cosméticos; f) Moda y Confección; g) Banca y finanzas; h) Logística – Almacenamiento y distribución; i) Tecnología; j) Turismo, Hotelería y Servicios; k) Medio Ambiente y Saneamiento; l) Controles y Gestión de Calidad; m) Normas, Acreditación, Certificación y Auditoría; n) Laboratorios de Análisis; o) Principios religiosos; p) Medios de comunicación y ocio. También se podrán registrar artículos técnicos que cubran Experiencia Profesional, Gestión, Calidad, Educación, Seguridad Ocupacional y Sustentabilidad y Prácticas ESG para fines de selección para su presentación en CTecHalal y publicación en las Actas del Congreso.
4.2 Los trabajos inscritos serán evaluados y seleccionados por un Comité Científico Evaluador integrado por especialistas o profesionales designados por el Director General de la ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL, el cual será coordinado por el Secretario General de la ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL, quien observará, entre otros criterios, la adecuación a la temática de la modalidad, la originalidad del planteamiento y la claridad en la presentación del tema.
4.3 La originalidad del planteamiento se verificará mediante una adecuada investigación bibliográfica con la ayuda de software específico de testeo documental con el fin de verificar la existencia de copias indebidas de otros documentos publicados. Se permite un límite del 5% para la indicación, a través de un software de investigación bibliográfica específico, de la posible existencia de copias indebidas de documentos publicados en el trabajo sometido a evaluación por CTecHalal.
4.4 A los efectos de la originalidad del planteamiento, se considera que un documento tiene copias impropias cuando adapta o transcribe extractos de otros documentos publicados sin cumplir con la norma para citar referencias bibliográficas. Si existen copias de extractos de otros documentos publicados sin la adecuada citación de referencias bibliográficas, el trabajo no será aceptado para evaluación, selección para presentación en CTecHalal y publicación en las actas del congreso.
5 - RESULTADO DEL JUICIO DE LAS OBRAS
5.1 Los trabajos seleccionados para presentación en el CTecHalal y publicación en las actas del Congreso se publicarán en el sitio web de registro/seguimiento de la ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL (www.academiahalal.com.br) hasta el 31 de septiembre de 2025.
5.2 Podrán existir, a discreción del Comité Organizador, premios para los autores cuyos trabajos sean seleccionados para presentación oral en CTecHalal.
6 - PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
6.1 Todos los trabajos seleccionados serán presentados en CTecHalal mediante un banner y una presentación oral.
6.2 La presentación del trabajo seleccionado vía banner en CTecHalal se realizará de forma virtual o presencial por el(los) autor(es) del trabajo, y estará disponible en la página web de la ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL (www.academiahalal.com.br).
6.3 LA ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL y los organizadores del evento no cubrirán ningún gasto de viaje, alojamiento y alimentación de los autores de artículos seleccionados para su presentación vía banner en CTecHalal.
6.4 De los trabajos seleccionados, hasta 12 (doce) serán clasificados para presentación oral en CTecHalal. La presentación oral en CTecHalal del trabajo clasificado será realizada por el primer autor, siempre que compruebe que se ha inscrito en el evento GLOBAL HALAL BRASIL – Business Forum.
6.5 La presentación oral se realizará en salas virtuales o presenciales que se llevarán a cabo en los días y horarios definidos por el Comité Científico Organizador del CTecHalal.
6.6 La presentación oral de los trabajos podrá ser sustituida por una mesa redonda, a criterio del Comité Científico Organizador del CTecHalal. La mesa redonda estará formada por los autores del trabajo y miembros elegidos por el Comité Científico Organizador.
7 - PUBLICACIÓN DE OBRAS
7.1 La publicación de trabajos en los anales del CTecHalal considera únicamente trabajos inéditos o considerados relevantes por el Comité Científico Organizador en sus respectivas modalidades.
7.2 La responsabilidad del contenido de las obras publicadas recae exclusivamente en el(los) autor(es).
7.3 El envío de la obra para su evaluación y selección en CTecHalal implica, solidariamente, el permiso para el uso de la imagen, el permiso para su publicación en los anales de CTecHalal y el permiso para que la ACADEMIA HALAL INTERNACIONAL redistribuya la obra y sus metadatos a servicios de indexación y referencia en Internet. La publicación del trabajo en revistas técnicas deberá ser autorizada por el(los) autor(es).
8 - ACLARACIONES E INFORMACIÓN ADICIONAL
8.1 Aclaraciones e informaciones adicionales sobre el contenido de este Aviso podrán obtenerse en la dirección de correo electrónico ctechalal@academiahalal.com.br o en el teléfono 5511 5035-0820, extensión 7081.
9 - CANCELACIÓN O REVOCACIÓN DEL REGLAMENTO
9.1 En cualquier momento, el presente Reglamento podrá ser revocado o anulado, total o parcialmente, a discreción de INTERNATIONAL HALAL ACADEMY, sin que ello implique derecho a indemnización o reclamación de ninguna naturaleza.
10 - CLÁUSULA DE RESERVA
10.1 La Dirección y Secretaría General de INTERNATIONAL HALAL ACADEMY se reservan el derecho de resolver cualquier omisión o situación no prevista en este Reglamento.
Sao Paulo, 2 de enero de 2025.
ACADEMIA INTERNACIONAL HALAL
Secretaría General