• Nuestros cursos

    Uma série de vídeos para desmistificar o mundo islâmico


    ¡Información!

• Nuestros Cursos:

Cursos de Formación, Actualización y Cualificación para empleados de empresas del segmento Halal.

Los cursos se dividen en módulos teóricos y prácticos, con una carga horaria variable de 4 a 30 horas.



• Algunos de nuestros Cursos:

Sistema de garantía halal

Evaluación de documentos industriales

Introducción al concepto Halal

Certificación Halal Industrial

Refrigerador con certificación Halal

Control de calidad

Formación, Capacitación y Formación de Supervisores

Formación, Capacitación y Formación de Monitores

Formación, capacitación y calificación de inspectores

Formación, cualificación y educación de los sangrantes

Sistema de Gestión de Calidad Halal

Formación sobre normas Halal específicas

Formación de Auditores Internos Halal

Cursos de Formación y Capacitación para ejecutivos y directores de empresa.



• Los cursos se dividen en:

Módulos teóricos y un módulo práctico, con un total de 16 horas de formación; siendo 10,5 horas de teoría y 5,5 horas de práctica.



• Talleres y seminarios Halal:

Talleres y Seminarios ofrecidos semestralmente con el objetivo principal de intercambiar experiencias en el segmento Halal, discutir las mejores formas de cooperación entre los organismos de certificación, así como el sistema logístico Halal en Brasil y América Latina, la inspección, acreditación e interacción con autoridades públicas y privadas, los volúmenes de las exportaciones brasileñas y el desarrollo de la industria Halal en Brasil y en el mundo.

Curso El mundo islámico: sociedad, cultura y Estado

Se imparte anualmente en el Instituto Rio Branco, en Brasilia, en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty), dividido en cinco módulos temáticos con una carga horaria total de 25 (veinticinco) horas/clase.


• Curso El mundo islámico: escenario, oportunidades y negocios.

Con una carga horaria total de 340 horas (trescientas cuarenta minutos) o 7 horas de clase, distribuidas en siete módulos temáticos.


• Conferencias temáticas en Universidades e Institutos asociados.

Charlas realizadas mensualmente, sobre temas relacionados con el segmento Halal, con expertos invitados, con una carga horaria variable de 2 a 6 horas.


• Apoyo y Desarrollo de Estudios y Actividades Experimentales con Investigadores de Universidades e Institutos socios.

Apoyo y desarrollo de investigaciones, estudios y actividades experimentales junto a técnicos e investigadores de universidades e institutos brasileños e internacionales con el objetivo de contribuir al desarrollo y mejoría del segmento Halal global.


• Reglamento del Curso:

Los cursos gratuitos tienen como Base Legal el Decreto Presidencial N° 5.154, de 23 de julio de 2004, Art. 1º y 3º y ORDENANZA N° 008, de fecha 25/06/2002 publicada en el DIARIO OFICIAL – SC – N° 16.935 – 27/06/2002. El curso gratuito a distancia es una modalidad de educación no formal de duración variable, diseñada para proporcionar a los trabajadores conocimientos que les permitan profesionalizarse, calificarse y actualizarse para el trabajo.

La Constitución Federal, en su artículo 205/CF, “caput”, establece que la educación es un derecho de todos y será fomentada por la sociedad.

Esta práctica también es defendida por el artículo 206/CF, que establece que la educación se impartirá con base en ciertos principios y en su apartado II:

“la libertad de aprender, enseñar, investigar y difundir el pensamiento, el arte y el conocimiento”.

Ley de Curso Libre nº 9.394/96 – Directrices y Bases de la Educación Nacional pasó a integrar la modalidad de Educación Profesional.

La Educación Profesional es una forma de educación no formal, de duración variable, diseñada para proporcionar a los trabajadores conocimientos que les permitan convertirse en profesionales, calificarse y actualizarse para el trabajo. De acuerdo con la Ley N° 9394/96, Decreto núm. 5.154/04 y la Deliberación CEE 14/97 (Indicación CEE 14/97) establecen que los cursos denominados “Libres” no requieren autorización previa para su funcionamiento ni reconocimiento posterior por parte del Consejo de Educación competente. No existe una legislación específica que regule estos cursos, por lo que los cursos libres no están sujetos a regulación por parte del Ministerio de Educación. No se requiere educación previa. La categoría de Curso Libre atiende a la población con el objetivo de ofrecer una rápida profesionalización para diversas áreas de actuación en el mercado laboral, por ejemplo: Informática, Atención al Cliente, Secretariado, Diseño Web, Seguridad, Idiomas, Cocina, Corte y Confección, Estética, Belleza, etc. Gratuito significa que no hay obligación de: carga de trabajo, que puede variar entre unas horas o varios meses de duración, asignaturas, duración y titulación previa. Por tanto, la prestación de estos cursos no depende de actos de autorización de este Ministerio, a saber: acreditación institucional, autorización y reconocimiento de cursos. Las escuelas que ofrecen este tipo de curso tienen el derecho de emitir un certificado al estudiante de acuerdo con la Ley Nº 9394/96; Decreto Nº 5.154/04;

Resolución CEE 14/97 (Indicación CEE 14/97). Recordando que los cursos gratuitos no están vinculados ni reconocidos por el MEC/CAPES. Estos Certificados tienen validez legal para diversos fines, pero no pueden ser validados, avalados ni avalados por escuelas reconocidas por el MEC/CAPES. La jurisprudencia del Consejo Nacional de Educación ha sido declarar su equivalencia, de acuerdo con reglas amplias y flexibles. Las Cooperativas, Empresas y Profesionales Autónomos también pueden impartir dichos cursos y expedir certificados.

  • Título de la diapositiva

    Escreva sua legenda aqui
    Botón
Share by: