Desde hace algún tiempo se viene debatiendo sobre la carne cultivada en laboratorio, que se consume en algunos países extranjeros. Y para quienes trabajamos en el segmento Halal, es inevitable pensar: ¿es o puede ser Halal?
La analista de calidad integral de FAMBRAS Halal, Bárbara Cristina Domingos, buscó responder esta y otras preguntas relacionadas al tema –como ventajas y desventajas– en el trabajo presentado durante la primera edición del CTec Halal. Vale la pena echarle un vistazo.
Bárbara, ¿qué te llevó a elegir esta temática para tu obra? ¿Cuál era tu intención con ello?
La producción de carne cultivada en laboratorio es una innovación y ya ha comenzado a consumirse en países extranjeros. Su promesa es la producción de carne y productos cárnicos sin sacrificar al animal, utilizando únicamente sus células, aportando innumerables beneficios al medio ambiente.
Mi intención al abordar este tema fue explicar cómo ocurre este proceso, mostrar las ventajas asociadas a la producción de carne cultivada, los desafíos que enfrenta y relacionarlo con el Halal.
Su trabajo fue un estudio técnico sobre carnes cultivadas. ¿Nos puedes contar cómo se desarrolló este proceso?
Mi trabajo se basó en una referencia bibliográfica, por lo tanto, se consultaron diversos artículos científicos e informes en revistas de renombre internacional sobre estudios actuales sobre carne cultivada.
Basándote en tu trabajo, ¿cuáles son las ventajas de la carne cultivada?
Una de las principales ventajas de la carne cultivada es su menor impacto ambiental, ya que reduce el uso de energía y agua, la ocupación de la superficie terrestre y reduce la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nítrico.
Otra ventaja importante, utilizada como atractivo en la producción de carne cultivada, es la relacionada con el bienestar animal, ya que ninguno de ellos es sacrificado para producir carne y sus productos derivados.
Otro beneficio es el hecho de que se produce en ambientes controlados, seguros y saludables, con altos estándares de higiene, evitando la propagación de zoonosis.
¿Y cuáles son las desventajas?
Uno de los desafíos que se encuentran en la producción de carne cultivada es la aceptación de este producto por parte del consumidor, ya que la textura, color y sabor presentan algunas diferencias con relación a la carne natural.
También podemos mencionar como una de las mayores desventajas de este producto la dificultad de producción a escala industrial. Se estima que se necesitan aproximadamente ocho billones de células musculares para producir un kilogramo de proteína.
Para reducir el gran número de células esenciales para el proceso, es necesario crear nuevas formulaciones de medios de cultivo y nuevos biorreactores, que serían capaces de aumentar la eficiencia de la producción, reducir el gasto energético, los costes de producción y mantener la seguridad del consumidor.
¿Qué aspecto debe tener la carne cultivada para ser considerada Halal?
Para que la carne cultivada se considere Halal, es esencial que el animal sea Halal, es decir, permitido para el consumo musulmán. Por ejemplo, la carne de vacuno cultivada puede considerarse Halal. La carne de cerdo cultivada es Haram, ya que el cerdo en sí es un animal cuyo consumo está prohibido para los musulmanes.
Además, todos los elementos utilizados para producir esta carne deben provenir de fuentes Halal. Por ejemplo: los ingredientes utilizados en los medios de cultivo para hacer crecer las células extraídas de animales deben ser todos Halal. Por lo tanto, no podemos tener sangre, un elemento prohibido, como parte de la composición de este medio de cultivo.
¿Cómo se extraen las células de un animal Halal para realizar este cultivo?
Existen algunas discrepancias. Muchos estudiosos afirman que no se pueden recoger células de un animal vivo mediante una biopsia, ya que esto descartaría que el producto sea Halal. Actualmente, ya existen estudios para extraer la célula de la pluma o lana de un animal, posibilitando la certificación de carne cultivada como Halal.
Es un tema que aún está en debate, pero efectivamente existe la posibilidad de certificación Halal siempre que se cumplan, en principio, todos estos elementos.
¿Cuál es su valoración del CTec Halal?
CTec Halal fue una gran oportunidad para aprender sobre diversos temas relacionados con el Halal y mostrar mi trabajo, dándolo a conocer a todos los participantes. Es una experiencia que aporta mucho a nivel profesional, ampliando perspectivas en diferentes sectores dentro del Halal.