Durante la primera edición de CTec Halal, Flávio Redi, CEO de Eco Halal - startup que utiliza la trazabilidad basada en blockchain para hacer más transparente el proceso de producción de la cadena alimentaria - presentó el trabajo “Uso de tecnologías de Inteligencia Artificial para garantizar el cumplimiento de los preceptos Halal en la industria alimentaria”.
Según él, el trabajo presentado es un ejemplo de la importancia de invertir en innovación para el futuro del mercado Halal. “Las tecnologías emergentes como blockchain y la inteligencia artificial son solo el comienzo. “Creo que en el futuro veremos una transformación completa en la forma en que se rastrean y certifican los productos Halal, lo que aumentará la confianza y la transparencia en el sector”.
Flávio, ¿cómo surgió la idea de tu obra? ¿Qué querías mostrar a través de ello?
La idea surgió de la necesidad de garantizar más transparencia y confianza en el sector alimentario Halal, especialmente en lo que respecta al proceso de certificación. Mi objetivo siempre ha sido demostrar que, a través de tecnologías como blockchain, es posible ofrecer una trazabilidad completa, desde la producción hasta el consumidor final, garantizando que los productos cumplen estrictamente con los preceptos Halal. Además, agiliza y hace menos costoso el proceso de certificación Halal para certificadores y empresas.
¿Qué importancia tiene la trazabilidad en el segmento Halal?
La trazabilidad es esencial en el segmento Halal porque garantiza que los alimentos siguen todas las pautas religiosas y éticas en su producción. Proporciona transparencia y confianza a consumidores, certificadores y empresas, garantizando que no haya desviaciones a lo largo de la cadena productiva. Esto es especialmente importante en los mercados globales donde la confianza es esencial para el comercio.
¿Cuál es la realidad actualmente en Brasil en este sentido?
Brasil es uno de los mayores exportadores de proteína animal Halal del mundo, pero aún existen desafíos en términos de digitalización y control de trazabilidad de extremo a extremo. Muchos procesos todavía se realizan manualmente, lo que puede generar ineficiencias y errores. Sin embargo, hay avances significativos en el uso de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial, que están ayudando a modernizar el sector y aumentar la transparencia en todo el proceso, incluido el momento del sacrificio Halal.
Tu trabajo ya “funciona” en la práctica, ¿verdad? ¿Qué colaboración ha estado brindando EcoHalal actualmente a los exportadores de alimentos Halal?
Sí, el sistema ya está en funcionamiento y ha hecho una contribución significativa a los exportadores de alimentos Halal. EcoHalal ayuda a supervisar y garantizar el cumplimiento en cada etapa de la producción, lo que permite a los exportadores asegurar a sus clientes que los productos cumplen con todos los requisitos religiosos y de seguridad alimentaria. Esto añade valor al producto y facilita el acceso a nuevos mercados.
¿Esta experiencia hasta ahora ha señalado formas de mejora o perfeccionamiento?
Sí, el aprendizaje continuo en el uso de la tecnología nos ha mostrado varias oportunidades de mejora. Una de ellas es la integración más profunda de los sistemas de automatización, que puede reducir aún más los errores humanos y hacer que los procesos sean más rápidos y eficientes. Además, estamos explorando formas de ampliar la trazabilidad a otros sectores relacionados con Halal.
¿Cuál es su valoración del CTec Halal?
CTec Halal ha jugado un papel crucial en el desarrollo y difusión del conocimiento sobre la certificación Halal en Brasil. La asociación con entidades internacionales ha sido valiosa para fortalecer la posición de Brasil en el mercado global de productos Halal.