Soha Chabrawi

El trabajo se centra en aspectos relacionados con el sacrificio Halal


Durante el CTEC Halal, la responsable técnica de calidad de FAMBRAS Halal, Soha Chabrawi, presentó un trabajo comparativo entre las cajas rotativas y convencionales utilizadas durante el sacrificio Halal. Ambos son dispositivos que contienen al buey para no suponer ningún riesgo para el matadero.

Soha Chabrawi es licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Brasilia, máster en Neuropsicofarmacología por la Universidad de Brasilia y doctora en Neurociencia y Cognición por la Universidad Federal del ABC. Trabaja en el organismo de certificación desde hace siete años.

 

Doctor Soha, ¿qué le llevó a elegir este tema para su trabajo? ¿Cuál era tu intención con ello?

Actualmente tenemos muchas plantas que utilizan el aturdimiento neumático debido al riesgo de degollar al ganado vivo. Como algunos de nuestros mercados no permiten el uso de este tipo de aturdimiento, la alternativa sería utilizar una caja giratoria para que el animal no tenga acceso al degollador, reduciendo los riesgos para el mismo. Además, se han demostrado científicamente los beneficios para el animal (siente menos dolor al ser decapitado vivo que con un aturdidor) y para la calidad de la carne también.

 

¿Nos podrías explicar de forma didáctica qué es una caja convencional?

La caja convencional es un dispositivo en el que se introduce el animal y se le contiene para poder degollarlo. Algunos investigadores lo llaman caja de contención. En esta caja convencional, el animal se coloca en su posición habitual, con las patas en el suelo, y la cabeza se apoya en la barbilla para poder cortarle la garganta.

 

¿Qué pasa con la mampara de ducha giratoria?

La caja giratoria es una caja de contención que gira 180 grados, lo que permite que el animal permanezca de pie con las patas hacia arriba. El acceso al cuello se hace más fácil, ergonómicamente hablando, para el degollador. Las investigaciones muestran que, en algunas situaciones, esta posición puede incluso ser menos estresante para el animal. Otros estudios han demostrado un aumento en los niveles de corticosteroides. Por lo tanto, no hay una opinión muy clara sobre este tema. Pero lo que sí sabemos es que es muy eficaz a la hora de intentar sustituir el uso de cualquier tipo de agente aturdidor.

 

En su trabajo usted demostró dos preocupaciones. El primero fue con el bienestar del animal. ¿Qué dicta el sacrificio Halal a este respecto?

El sacrificio halal y el bienestar animal van de la mano. Uno no existe sin el otro, ya que la premisa principal del sacrificio Halal es ser un ritual que respete al animal y que éste sufra lo menos posible. Todas las etapas del sacrificio Halal respetan las premisas del bienestar animal: el tiempo de reposo antes del sacrificio, la forma de posicionar un animal en el box o en la cinta transportadora, en el caso de las aves, la no restricción de agua antes del sacrificio, el cuidado para garantizar que el animal no vea ni huela sangre antes de ser sacrificado o que no vea el instrumento de sacrificio que se va a utilizar, es decir, el cuchillo. Todas estas precauciones son requisitos obligatorios para el sacrificio Halal y contribuyen al menor sufrimiento posible del animal antes del sacrificio.

 

¿A qué conclusión llegó usted a través de su estudio? ¿Qué hay que hacer para garantizar el bienestar del animal?

El estudio en sí no se centró en el bienestar animal, ya que éste ya está garantizado con el sacrificio halal. Pero el trabajo comparó el estrés del animal en una caja convencional y en una caja giratoria. Las estadísticas no han demostrado que los animales sacrificados en cajas rotativas sufrieran menos que los sacrificados en cajas convencionales, pero nuestro número era demasiado bajo para poder garantizar nada con certeza. Pero hubo una tendencia que mostró que los muertos en la caja giratoria podrían sufrir menos varios parámetros de estrés analizados. Además, el esfuerzo físico requerido por el matadero era notablemente menor en este aparato.

 

En su trabajo, usted afirmó que “la caja rotativa utilizada en Brasil, cuando se compara con la caja convencional, presenta ventajas simples en términos de ergonomía, siendo más segura para el matador, ya que provoca menos lesiones en la espalda y la muñeca”. ¿Cómo se puede hacer llegar esta información a los mataderos para preservar la salud de este animal degollado? ¿Cuáles son las expectativas al respecto?

A través de mucha formación y concienciación de los mataderos.

 

Finalmente, ¿cuál es su valoración del CTec Halal?

Como fue el primero, realmente creo que estuvo muy bien organizado, incluyendo la variedad de temas que se presentaron. Sin embargo, se pudo observar que muchos de los evaluadores no leyeron los trabajos y creo que eso influyó en las preguntas finales. Otro punto es que el tiempo de presentación también fue demasiado corto para permitir la explicación de un trabajo complejo. Te sugiero que reevalúes estos puntos.

Menú de trabajo
Share by: